Tal vez ya sabes que el café es la segunda bebida más consumida en todo el mundo. Pero hay algunos cafés que no son tan conocidos por su origen, precio y características especiales que los hacen cafés exóticos. En esta oportunidad, te traemos una serie de 4 capítulos en donde conocerás más de cerca los 4 cafés más exóticos y caros de todo el mundo.
Este primer capítulo le corresponde al Café Kopi Luwak, también conocido como café de civeta. Incluso, tal vez has escuchado que uno de los cafés más costosos del mundo es un café que viene del excremento de un animal. ¡Pues es este mismo! Aquí tienes una guía completa de lo que es este café, su historia, qué lo hace exótico, sus notas de cata, su precio, dónde comprarlo y más.
Tabla de Contenidos
¿Qué es el café Kopi Luwak y por qué es tan exótico?
Primero debemos hablar de la civeta, el animal de donde proviene este exótico café. La civeta es un mamífero omnívoro que se encuentra en varias regiones de India, África, el sur de China e Indochina. Este mamífero mide al rededor de 120 y 130 cm con una cola larga que representa la mitad de su longitud. Pesa más o menos 3,2 kg y por sus colores negro y gris tiene un aspecto muy parecido al del mapache o a un gato.
Este animal normalmente habita en la plantaciones de café de Indonesia, el lugar de origen de este exótico café. La civeta se alimenta de algunas frutas, flores, insectos y los frutos maduros del café.
Entonces, este mamífero ingiere los granos maduros de café hasta que llegan a su intestino. Solo procesa la parte externa del café (pulpa) y la semilla (el grano) experimenta algunas modificaciones químicas debido a la enzimas que están en el intestino de la civeta. Luego, expulsa los granos de café medianamente digeridos por medio de sus heces.
Ahora bien, por esto es que el café Kopi Luwak o café de civeta adoptó su nombre. Kopi significa café y luwak significa civeta en indonesio.
Estas proteínas tienen la característica de darle más sabor al café y quitar el amargor. Más adelante, verás en detalle cuál es su proceso de producción. Los caficultores recogen manualmente estas heces y separan los granos de café para luego ser procesados y dar lugar a uno de los mejores y más caros cafés en todo el mundo.
Debes tener en cuenta que el café Kopi Luwak no es exactamente una variedad o una especie de café. Más bien es considerado como un método de producción que es muy diferente al convencional. Y, precisamente, esto es lo que lo hace tan especial.
Además, al parecer, la civeta se come solo los frutos que están en su mejor punto de maduración. Entre otras cosas, es por eso que es un café muy seleccionado y de muy buen sabor. El Kopi Luwak no se cultiva en todo el mundo. Mayormente, debido a su origen, se cultiva en Indonesia, Filipinas y Vietnam y no se produce en masa.
Aproximadamente, se producen solo 500 kilos al año, esto lo hace más especial y costoso. Una de las razones para producir tan poco, es que una civeta consume solo unos 25 gramos de cerezas al día, entonces es una producción lenta.
Historia del café Kopi Luwak
Aunque no hay muchos datos o información sobre su historia, su origen se relaciona con el momento en que los cultivos de café en Indonesia fueron introducidos por los colonialistas holandeses. Ellos trajeron algunas semillas de café desde Yemen y comenzaron con las primeras plantaciones. Fue hasta en el siglo XIX que algunos agricultores se dieron cuenta que las civetas iban a los cultivos de café a comerse los mejores granos.
En un inicio, eran consideradas como una plaga porque dejaban a los caficultores sin sus mejores granos. Sin embargo, esto cambió cuando se dieron cuenta que en las heces se encontraban las semillas y que por alguna razón, estas semillas tenían un mejor sabor. Desde ese momento, la producción de Kopi Luwak ha aumentado.
¿Cómo se hace?
Veamos un poco más de cerca cómo es que se produce este café.
Cuando la civeta ingiere los granos de café, este entra en contacto con las enzimas que están en su aparato digestivo. Estas enzimas reaccionan con el café para romper las proteínas que producen sabores amargos. Además de eso, ayudan a pronunciar sus sabores dulces. Este proceso hace que el café sea más intenso en aroma y en sabor.
Una vez los caficultores han recogido las heces de la civeta, deben lavar los granos de café para limpiarlos del excremento. Cuando ya están lavados, se procede a tratar el grano como de costumbre. El miedo de muchas personas es que este café pueda tener un sabor u olor a excremento de animal. Sin embargo, al pasar por todo el proceso normal del café, no queda ningún residuo y se asegura su alta calidad e higiene.
Cuando ya está el grano lavado, se debe retirar la parte externa del café para luego llevarlo al proceso de tueste. El tostado normalmente se hace de forma muy artesanal para mantener sus mejores características de sabor. Finalmente, se muele el café y está listo para ser comercializado e impactar en los gustos de los amantes del café.
¿Cómo se tratan los animales?
Alrededor de este café ha surgido una gran controversia por el trato que tienen las civetas. Aunque hay algunas fincas que tienen las civetas en campos abiertos y en total libertad, hay otras que no. Al ser tan exótico, muchas empresas tienen las civetas en jaulas muy pequeñas, con malas condiciones y obligadas a comer cierta cantidad de cerezas por mes, que de no ser por el cautiverio, demorarían hasta un año en consumir.
En estas condiciones, las civetas tienen una taza de mortalidad muy alta. Según la organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA), muchas familias en Indonesia tienen de 10 a 20 civetas enjauladas para producir este café y venderlo a un alto precio.
Desafortunadamente, este tipo de prácticas se debe a que su valor exótico lo hace muy apetecible. Y la demanda y el costo de este café incitan a muchas granjas a tener civetas en espacios reducidos para alimentarlas a la fuerza. Por eso, es importante que cuando decidas probar este café, te asegures de cómo fue producido para que no apoyes unas prácticas que afectan a muchos animales.
Actualmente, no hay mucho control para las industrias que tienen las civetas en cautiverio. Tampoco hay certificaciones que puedan garantizar que las civetas están en un ambiente 100% libres. Sin embargo, la organización de World Animal Protection (Protección Animal Mundial) está haciendo una campaña para proteger los mamíferos en jaulas. Su campaña se basa en permitir únicamente las civetas silvestres que viven en su hábitat natural y que posibilitan un ingreso extra a las comunidades rurales.
Ahora, se está trabajando junto con la Certificación UTZ (certificación de producción sostenible de café, té y cacao) para asegurar que los cafés de civetas silvestre sean reconocidos como tal.
Aspectos a tener en cuenta de Kopi Luwak
Como lo hablamos anteriormente, degustar Kopi Luwak no es tan fácil como ir a la cafetería y comprar uno. O ir al supermercado y comprar un kilo de este café y prepararlo en casa. Por eso, es importante que tengas en cuenta algunas consideraciones antes de tomar la decisión de si este es el café que quieres probar para no tener ideas erróneas sobre lo que pagarás.
Veamos algunos de los aspectos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de comprar Kopi luwak:
Notas de sabor:
Este café exótico tiene un aroma fuerte y un sabor que perdura por un buen tiempo en el paladar. Sin embargo, este tipo de café, más que una variedad, es una forma de producción. Por lo tanto, no hay un único sabor y este dependerá de la variedad consumida por la civeta, el tostado y la elaboración. Normalmente comen cafés arábica.
En general, pueden tener notas de sabor a caramelo, chocolate y vainilla, con un amargor casi imperceptible y con una textura un poco terrosa. Al final, quedará un sabor dulce y agradable al paladar.
Nivel de tueste:
Este café normalmente tiene un grado de tueste de ligero a medio. Estos dos grados son perfectos para resaltar los mejores sabores del café sin modificar mucho sus características naturales.
Si quieres saber más de cómo el grado de tueste puede afectar el sabor del café, revisa nuestra guía de tueste.
Precio:
El kilo de este café podría llegar a costar alrededor de unos 1.000 USD. Ahora, si quieres disfrutar este café en algún establecimiento, una taza podría costar entre 70 a 90 USD.
Fuera de Indonesia, normalmente este café es consumido en Estados Unidos y algunas partes de Europa. Aunque, actualmente, su consumo se ha extendido por todo el mundo.
En algunas zonas caficultoras de Indonesia, el precio de una taza de café puede ser mucho más económica. Alrededor de 5 dólares estadounidenses. Así mismo, el kilo de café Kopi Luwak es muchísimo más barato en Indonesia que el café que se exporta al resto del mundo.
Imitaciones:
Debido a su alto precio, el proceso largo de producción y las grandes controversias debido al trato de las civetas, ahora, hay varias empresas que están replicando el sistema digestivo de las civetas en laboratorio para no involucrar a los animales en el proceso. Afineur es una de las primeras empresas que consiguió replicar el sabor de Kopi Luwak en laboratorio y obtuvo la patente de este producto.
La Universidad de la Florida también ha desarrollado varias pruebas y ya obtuvo una patente para producir este café en laboratorio. Por eso, es importante que a la hora de comprar te asegures si quieres comprar el original Kopi Luwak o prefieres uno producido en un laboratorio con un sabor muy parecido al original.
¿Dónde comprar café Kopi Luwak?
Conseguir Kopi Luwak no es algo tan sencillo. Al ser tan exótico y exclusivo, muchas veces los productos están sin stock. Sin embargo acá tienes tres opciones de los mejores cafés Kopi Luwak.
Recuerda que aún ningún café de civeta tiene una certificación oficial que pueda garantizarte 100% que las civetas están en estado silvestre y sin ningún trato forzoso.
Café Kopi Luwak de la marca Sumatera Lintong Coffee
Este café viene de Sumatra, Indonesia. Proviene de café arábica Kopi Luwak molido por 100 gr y cuesta alrededor de USD 26.
Las civetas de esta compañía se encuentran en estado silvestre y todos sus procesos de producción y recolección son sostenibles. Esta empresa está conformada por pequeños agricultores de Sumatra del norte.
Este café es muy aromático, con un sabor y perfil complejo y sin ser amargo. Los clientes que han probado este café aseguran que sin duda alguna es mejor que el sabor del mejor café arábica convencional.
En este punto, te puede interesar conocer los mejores cafés del mundo.
Café Nisantara Coffee de la marca Wild Gayo Luwak
Otra marca muy reconocida por producir café 100% auténtico. La bolsa de café en grano por 100 gr de Wild Gayo Luwak cuesta alrededor de USD 25.
Este café proviene de Sumatra. Tiene un grado de tueste medio y el proceso lo realizan expertos tostadores en Indonesia. Viene de civetas que no están en cautiverio. El café que se comen estas civetas es llamado Gayo, una de las mejores variedades de café en Indonesia. Es cultivado en fincas a 1.400 metros sobre el nivel del mar para tener un café con acidez suave y con notas frutales y florales.
Los clientes que lo han probado resaltan que tiene un aroma muy fuerte y agradable con un sabor suave que vale la pena totalmente el precio.
Café de la marca Kopi Luwak Direct
Este café es producido en Filipinas, pero tienen envíos para todo el mundo. El envío puede tardar de 6 a 20 días. Una bolsa de 100 gr de este café cuesta USD 79.
Este café es de un grado de tueste medio, que es el mejor para resaltar los sabores únicos de este. Sin embargo, la marca te da la opción de escoger el nivel de tueste que tú quieras. La marca recomienda que utilices agua de 91 °C a 96 °C.
Este café es 100% orgánico y no utilizan ningún tipo de fertilizante artificial en el cultivo. Esto es un gran ventaja tanto para el consumo humano como para las civetas que comen las cerezas. Sus cultivos se encuentran en el centro de los hábitats de las civetas de Filipinas para no tenerlas sometidas a tratos injustos. Aproximadamente 2.800 civetas silvestres se encuentran en este hábitat.
Adicionalmente, su propósito es trabajar con la tribu B’laan que son los residentes tradicionales de esta región. Es decir, apoyan únicamente a los agricultores locales.
Otros cafés exóticos
Existen más productos en esta línea de cafés costosos con orígenes más bien extraños. ¡No te quedes sin conocerlos!
Conclusiones
Este café no es para todos los gustos ni para todas las personas. Así como cualquier lugar o comida exótica, su publico es más seleccionado y debe cumplir con ciertas características.
En este post viste las dos caras de la moneda. El gran sabor de Kopi Luwak gracias al proceso de transformación que tiene dentro del sistema digestivo de las civetas y, algo que no podemos esconder, las malas condiciones a las que muchas veces están sometidas.
Adicionalmente, como lo viste, este café puede ser muy costoso para algunos presupuestos. Tú decides si deberías darle la oportunidad de probarlo o no. Lo cierto es que es un café fuera de lo común.
Una vez te hayas decidido por probarlo, encárgate de que sea una compañía que no maltrate a las civetas. Apoyar este tipo de comercio no es justo con nadie. Pero probar este café de civetas libres, puede que cambie totalmente tu percepción del café que has probado hasta el momento.